La empresa Campo Sur desarrolla en el polígono La Fontanilla una nueva tecnología de producción de biocombustible procedente de aceites usados
{BIOSEVILLE
en Gerena} {bioSevilla}
El Centro Cívico de Gerena ha acogido la presentación del proyecto LIFE BIOSEVILLE, que tiene como
objetivo el desarrollo de un sistema de gestión de aceites de fritura para la producción de un nuevo
combustible, que se ensayará en los autobuses públicos de Sevilla. La Pyme Campo Sur, establecida en
el polígono La Fontanilla, realiza la ingeniería de detalle de una nueva tecnología de producción de
biodiesel a escala industrial, que es uno de los resultados más importantes que se esperan.
El acto
fue abierto por el alcalde de Gerena, Javier Fernández Gualda, que manifestó la colaboración con
este proyecto europeo que opera en el municipio, y resaltó los beneficios sociales y ambientales que
se aspira alcanzar. Asistió también a la reunión el Jefe del Departamento de Ingeniería y
Sostenibilidad de TUSSAM, la empresa pública de transportes urbanos de Sevilla, Fernando Delgado,
quien anunció un próximo convenio para ceder un autobús para la fase demostrativa del proyecto, para
que en un futuro próximo un porcentaje de la flota de autobuses pueda abastecerse de este
biocombustible procedente de los aceites usados.
Los informes de avances del proyecto presentados
por los socios del consorcio LIFE BIOSEVILLE: la Universidad de Sevilla, el Centro Tecnológico
CARTIF, el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas), Campo Sur
Investiga SL y CTAER –éste último como socio coordinador- ante la representante de la Comisión
Europea, Filipa Ferrao, confluyeron hacia un punto central, la necesidad de acabar los trabajos del
prototipo. Todo está preparado para que el próximo mes de septiembre, una vez queesté fabricado el
prototipo correspondiente, se pueda comenzar a producir el biodiesel y poner en marcha el resto de
fases previstas. “Quedan unos meses de trabajo a contrarreloj para cumplir los plazos, dadas las
dificultades encontradas”, manifestó Filipa Ferrao, animando a todo el equipo para culminar con
éxito un proyecto de interés dentro del programa LIFE, un instrumento de la Unión Europea (UE) para
financiar proyectos de conservación medio ambiental y el desarrollo de la política y legislación
comunitaria en materia medioambiental.